Estados Financieros de Propósito Especial:
Bajo la normatividad anterior (Decreto 2649 de 1993) se hablaba de los estados
financieros de propósito especial como aquellos que se preparaban para satisfacer
necesidades específicas de ciertos usuarios de la información contable. Se
caracterizaban por tener una circulación o uso limitado y por suministrar un mayor
detalle de algunas partidas u operaciones. Ahora, bajo las normas internacionales, solo
se habla de Estados Financieros de propósito general, pero las empresas pueden
elaborar informes financieros especiales los cuales se realizan de acuerdo a las
necesidades de los usuarios de la información financiera.
Ejemplos: El balance inicial, los estados financieros de períodos intermedios, los
estados de costos, el estado de inventario, los estados financieros extraordinarios, los
estados de liquidación, los estados financieros que se presentan a las autoridades con
sujeción a las reglas de clasificación y con el detalle determinado por estas y los
estados financieros preparados sobre una base comprensiva de contabilidad distinta
de los principios de contabilidad generalmente aceptados.
Veamos en que consiste cada uno de ellos:
Balance inicial. Al comenzar sus actividades, todo ente económico debe elaborar un
balance general que permita conocer de manera clara y completa la situación inicial de
su patrimonio.
Análisis financiero
£35.00
Existen varios métodos para realizar el análisis de los estados financieros y entre los más
importantes están los métodos de análisis horizontal y vertical, y el análisis de las
razones financieras, temas que revisaremos en esta parte de la clase.
Comencemos revisando cuáles son los estados que se utilizan para su análisis con un
propósito especial.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.