Realidad virtual

£35.00

La Realidad Virtual (RV) ha sido ampliamente señalada como un desarrollo tecnológico importante
que puede apoyar al proceso de enseñanza – aprendizaje. En muchos países desarrollados se han
establecido programas para introducir esta tecnología en diferentes niveles de enseñanza. Pero las
condiciones de introducción de la RV no son un patrimonio exclusivo de los países desarrollados.
En este trabajo se presenta un panorama del estado del desarrollo de la RV, que incluye una
revisión del soporte material de esta tecnología, ejemplos de su utilización, así como se relacionan
algunos de los problemas de su aplicación en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Categoría:

La educación de las actuales y futuras generaciones para la vida en una sociedad informatizada es
un reto que debe ser asumido con responsabilidad y sabiduría. Este reto se manifiesta en la
necesidad de una educación que sea sólida en términos de convicciones acerca del mundo y a la
vez flexible para la adaptación a las condiciones cambiantes del desarrollo. En este contexto, los
enfoques educativos tradicionales, basados en el uso de libros de textos en el aula han llegado a
ser cuestionados. En vez de memorizar hechos, se le está dando más énfasis a las habilidades del
más alto nivel, necesarias para construir y aplicar el conocimiento. Los estudiantes tienen que
aprender a localizar, interpretar y combinar creativamente la información y aislar, definir y
resolver problemas. La tecnología de la Realidad Virtual (RV) ha sido ampliamente señalada como
un desarrollo tecnológico importante que puede apoyar al proceso de enseñanza – aprendizaje de
varias formas. Algunas de sus excepcionales capacidades son la posibilidad de permitir a los
estudiantes la visualización de conceptos abstractos, observar eventos a escalas atómicas o
planetarias, o visitar ambientes e interactuar con eventos que la distancia, el tiempo o los factores
de seguridad los hacen completamente inalcanzables en condiciones reales. Las actividades
educativas que pueden ser soportadas por estas capacidades de la RV conducen a la opinión
actual de que los estudiantes podrán alcanzar un mejor dominio, retención y generalización de los
nuevos conocimientos en la medida en que se involucren activamente en la construcción de ese
conocimiento en situaciones de aprendizaje activo (es decir, aprender haciendo).
En los países desarrollados se han establecido varios programas para introducir una gran cantidad
de estudiantes y educadores en esta tecnología. Asimismo, un número creciente de instituciones
académicas han desarrollado programas para la investigación de las aristas fundamentales de esta
tecnología, y hasta algunas escuelas de nivel primario y medio evalúan las ventajas de su
introducción (Youngblut, 1998).
Pero las condiciones de introducción de esta tecnología no son un patrimonio exclusivo de los
países desarrollados. En Cuba desde hace ya unos años se ha comenzado a introducir la tecnología
de la RV, pero está limitada casi exclusivamente al terreno artísico y al entrenamiento en
simuladores. Es realmente lamentable la inexistencia de esfuerzos en la aplicación de la RV en la
enseñanza de la Ingeniería y la Arquitectura en Cuba.
La imagen clásica invocada por el término RV es la de una persona interactuando con una
computadora a través de un casco y un guante sensitivo. La RV es a la vez mucho más y mucho
menos que eso. Es, en su definición más simple, una manera de amplificar o sustituir uno o más
CORE Metadata, citation and similar papers at core.ac.uk
Provided by idUS. Depósito de Investigación Universidad de Sevilla

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Realidad virtual”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *